Reglamento REACH y software químico: normativa, obligaciones y digitalización del cumplimiento 

El Reglamento REACH —siglas de Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemicals— es la piedra angular de la política europea sobre sustancias químicas. Afecta a fabricantes, importadores y usuarios intermedios que manipulan, comercializan o integran sustancias químicas dentro del Espacio Económico Europeo. 

En un entorno donde la trazabilidad, la transparencia y la sostenibilidad son prioritarias, las empresas están recurriendo a software químico especializado para automatizar el cumplimiento del REACH. Estas plataformas permiten gestionar inventarios de sustancias, generar fichas de datos de seguridad (FDS) y mantener actualizadas las obligaciones normativas con mayor eficiencia. 

un primer plano de un astronauta revisando las metricas de la nave espacial en una tableta scaled

¿Qué es el Reglamento REACH y por qué es esencial?

El Reglamento (CE) n.º 1907/2006, conocido como REACH, nació para reforzar la protección de la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos derivados del uso de sustancias químicas. 

Su estructura se basa en cuatro pilares: 

Z

Registro de las sustancias fabricadas o importadas en volúmenes iguales o superiores a una tonelada por año. 

Z

Evaluación de los datos para determinar su seguridad. 

Z

Autorización de las sustancias extremadamente preocupantes (SVHC). 

Z

Restricción de aquellas que representen un riesgo inaceptable. 

La gran diferencia respecto a anteriores normativas es que el deber de demostrar la seguridad recae en la empresa, no en las autoridades. Esto obliga a mantener una gestión documental rigurosa y una comunicación fluida a lo largo de toda la cadena de suministro. 

Obligaciones para las empresas

Toda organización que fabrique, importe o utilice productos químicos debe: 

^

Registrar las sustancias ante la ECHA si superan los umbrales anuales establecidos. 

^

Mantener actualizada la información técnica, incluyendo datos toxicológicos, usos previstos y medidas de gestión del riesgo. 

^

Comunicar a clientes y proveedores si los productos contienen sustancias incluidas en la lista de sustancias extremadamente preocupantes. 

^

Sustituir o eliminar gradualmente aquellas que estén sujetas a restricción o autorización. 

El incumplimiento puede acarrear sanciones, pérdida de licencias o la imposibilidad de comercializar productos dentro del mercado europeo. 

Cómo un software químico optimiza el cumplimiento del REACH

La complejidad del reglamento y la cantidad de datos implicados hacen que la gestión manual sea poco sostenible. Aquí es donde entra en juego el software químico como herramienta estratégica. 

Un sistema bien implementado puede centralizar toda la información relacionada con sustancias, mezclas y artículos, permitiendo:

R

Control integral de sustancias

Seguimiento automático de volúmenes, usos y clasificaciones. 

R

Automatización documental

Generación de FDS, etiquetas y reportes conforme a los anexos REACH y CLP. 

R

Vigilancia normativa continua

Alertas ante cambios legislativos o inclusión de nuevas sustancias restringidas. 

R

Integración con ERP o PLM

Los datos regulatorios fluyen hacia compras, producción e I+D, evitando errores y duplicidades. 

R

Evaluación de impacto

Simulación de escenarios ante sustitución o prohibición de sustancias. 

De esta forma, la empresa no solo cumple con la ley, sino que transforma el cumplimiento en una ventaja competitiva. 

GMP SHAREME

Buenas prácticas para digitalizar la gestión REACH

Implementar un software químico no consiste solo en instalar una herramienta. Requiere un enfoque de gobernanza regulatoria que combine tecnología, formación y procesos. 

1. Mapea todas las sustancias

presentes en tu cadena de suministro. 

2. Define roles internos 

quién introduce datos, quién valida, quién actualiza

3. Integra el software con sistemas de calidad y medio ambiente

para mantener coherencia normativa. 

4. Capacita al personal

técnico y de compras en interpretación del REACH.

5. Supervisa periódicamente la base de datos

de sustancias para detectar cambios normativos o riesgos emergentes. 

Esta combinación entre estructura interna y digitalización garantiza una trazabilidad total y reduce significativamente el riesgo de sanciones o bloqueos comerciales. 

¡Solicita información sin compromiso!

¡Rellena el formulario y explícanos qué necesitas!

Tu privacidad es importante para nosotros...