ISO/IEC 25002: Qué es, para qué sirve y cómo implementarla
La ISO/IEC 25002:2024, titulada Systems and software engineering — Systems and software Quality Requirements and Evaluation (SQuaRE) — Quality model overview and usage, es una norma internacional que define un marco para diseñar, utilizar y evaluar modelos de calidad en sistemas y software.
Forma parte de la familia SQuaRE (Software Quality Requirements and Evaluation), el conjunto de normas ISO centradas en garantizar que los productos y servicios digitales cumplan con estándares de calidad verificables y coherentes.
En términos simples, ISO 25002 ayuda a las organizaciones a definir qué significa calidad, cómo estructurarla en características y subcaracterísticas, y cómo medirla de manera objetiva a lo largo del ciclo de vida del software.
Su propósito es unificar criterios entre negocio, desarrollo y aseguramiento de la calidad, logrando que la excelencia técnica se traduzca en valor real para el cliente.
Beneficios de aplicar ISO/IEC 25002
Adoptar la norma ISO 25002 permite estandarizar la gestión de la calidad en software y sistemas, aportando beneficios tangibles:
Lenguaje común entre negocio y tecnología
Todos los equipos implicados —desde desarrollo hasta dirección— comparten la misma definición de calidad, lo que evita ambigüedades y facilita la toma de decisiones.
Mejora del control y la trazabilidad
Al estructurar la calidad en características y métricas concretas, la organización puede medir, evaluar y mejorar de forma continua.
Mayor competitividad
Las empresas que aplican ISO 25002 demuestran madurez técnica, fiabilidad y capacidad de gestión, atributos muy valorados en entornos B2B y proyectos de alto impacto.
Integración con otras normas de calidad
ISO 25002 se complementa con normas como ISO 25010 o ISO 25012, facilitando la creación de un ecosistema coherente de calidad del producto, datos y servicios.
Base para la mejora continua
La norma no solo evalúa la calidad, sino que impulsa un ciclo constante de medición, revisión y optimización técnica y funcional.
Estructura y contenido de la norma
La norma ISO 25002 establece los elementos necesarios para construir y aplicar un modelo de calidad adaptado al tipo de producto o sistema evaluado.
Marco conceptual
Define los términos clave: modelo de calidad, característica, subcaracterística y su relación con las medidas y requisitos de evaluación. Este marco permite que todos los proyectos usen el mismo lenguaje técnico.
Arquitectura del modelo de calidad
El modelo se construye a partir de:
Una entidad objetivo (producto, sistema, servicio o conjunto de datos).
Un conjunto de características de calidad relevantes para esa entidad.
Las subcaracterísticas, que detallan los aspectos medibles dentro de cada característica.
Las métricas o indicadores que permiten evaluar el cumplimiento de cada atributo.
Personalización y contexto de aplicación
No todas las características de calidad son igual de relevantes en todos los proyectos. ISO 25002 propone un enfoque adaptable: priorizar lo que realmente impacta al negocio o usuario, como usabilidad, rendimiento o mantenibilidad.
Relación con la serie SQuaRE
ISO 25002 actúa como guía de uso dentro de la serie SQuaRE, conectando con otras normas que definen modelos específicos, como la ISO 25010 (modelo de calidad del producto) o la ISO 25012 (modelo de calidad de datos).
Cómo implementar ISO/IEC 25002 paso a paso
La adopción de esta norma puede integrarse en el sistema de gestión de calidad o en el ciclo de desarrollo de software existente.
1. Diagnóstico inicial
Evalúa el estado actual de tus procesos de calidad y define qué entidades (software, servicios, datos) deseas evaluar.
2. Definición del modelo de calidad
Selecciona las características y subcaracterísticas más relevantes para tu negocio. Personaliza el modelo según tu contexto de uso.
3. Establecimiento de métricas
Asocia a cada subcaracterística indicadores cuantitativos o cualitativos que te permitan medir resultados de manera objetiva.
4. Integración en el ciclo de vida del software
Asegura que las métricas y criterios de calidad estén presentes desde el diseño hasta las pruebas y el mantenimiento.
5. Evaluación y mejora continua
Realiza revisiones periódicas del modelo, ajusta los indicadores según la evolución tecnológica y utiliza los resultados para impulsar la mejora.
6. Comunicación del valor
Comparte los resultados con equipos internos y clientes, mostrando que la organización gestiona la calidad bajo estándares internacionales.
