ISO 15378: Calidad en envases primarios de medicamentos | Requisitos, certificación y relación con GMP

Introducción: qué es ISO 15378 y su relevancia en el sector farmacéutico

 

La ISO 15378:2017 es una norma internacional que combina los requisitos de la ISO 9001 con los principios de las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) aplicadas al sector farmacéutico. Está dirigida a las empresas que producen envases primarios para medicamentos, es decir, aquellos que tienen contacto directo con el producto, como frascos, ampollas, tapones, jeringas o blísteres.

Su objetivo es garantizar la calidad, la seguridad del paciente y la conformidad regulatoria en todas las fases de producción del envase. Desde el control de materias primas hasta la liberación del lote final, la norma establece una trazabilidad completa y un sistema de gestión que minimiza riesgos de contaminación o error.

Adoptar la ISO 15378 no solo mejora la calidad del producto, sino que también fortalece la relación entre fabricantes y laboratorios farmacéuticos, al basarse en un lenguaje técnico y normativo reconocido globalmente.

conoce shareme qms

Requisitos clave y buenas prácticas de ISO 15378

La norma exige que los fabricantes de envases primarios integren un sistema de gestión que vaya más allá de los controles básicos de calidad. Cada requisito busca reducir los riesgos que puedan comprometer la integridad del medicamento o la seguridad del paciente.

Uno de los pilares es la trazabilidad total del producto, que garantiza que cada lote pueda rastrearse desde la materia prima hasta el cliente final mediante registros verificables.
También exige la validación de procesos críticos —como esterilización, sellado o impresión—, asegurando que cada operación se realice bajo condiciones controladas y documentadas.

Otro aspecto central es el control ambiental en las áreas de fabricación. Cuando se requieren zonas limpias o salas blancas, la norma establece límites estrictos de partículas, temperatura y humedad, con controles y registros continuos.

La gestión documental bajo enfoque GMP (Good Manufacturing Practices) es igualmente esencial: procedimientos normalizados de trabajo, hojas de registro, planes de muestreo y formación continua del personal. Además, los proveedores deben ser evaluados y aprobados, garantizando que los insumos utilizados —vidrio, polímeros, tintas— cumplan los estándares de calidad y compatibilidad.

Comparativa con ISO 9001 y relación con GMP

Aunque ISO15378 se construye sobre la base de ISO9001, no son equivalentes. Esta norma adapta la estructura ISO al lenguaje farmacéutico incorporando las GMP (Good Manufacturing Practices), esenciales para proteger la salud del consumidor final. 

Diferencias clave: 

Aspecto  ISO 9001  ISO 15378 
Sector  Genérico, aplicable a cualquier industria  Enfocado a envases primarios para medicamentos 
Requisitos GMP  No los incluye  Integrados completamente 
Trazabilidad y muestreo  General  Obligatorio y muy detallado 
Enfoque en riesgos sanitarios  Limitado  Central 
Documentación  Flexible  Rigurosa y regulada 

Proceso de certificación ISO 15378

El proceso para obtener la certificación ISO 15378 suele desarrollarse en varias fases interdependientes.

Comienza con una evaluación inicial o diagnóstico, que identifica las brechas entre el sistema actual de la empresa y los requisitos de la norma. A continuación, se procede al diseño e implementación del sistema de gestión, que incluye la redacción de documentación GMP, la validación de procesos, la formación del personal y la evaluación de proveedores.

Una vez implantado, el laboratorio o fabricante realiza auditorías internas y una revisión por la dirección, pasos imprescindibles antes de someterse a la auditoría externa.
La auditoría de certificación se divide normalmente en dos fases:

  • Fase 1: revisión documental del sistema de calidad.

  • Fase 2: inspección in situ de las instalaciones, entrevistas al personal y verificación de operaciones.

Si no se detectan no conformidades mayores, el organismo certificador emite un certificado ISO 15378 con validez de tres años, sujeto a auditorías de seguimiento anuales. Tras este periodo, la empresa debe pasar por una recertificación completa, asegurando la actualización continua del sistema.

Beneficios, desafíos y aplicación práctica

Implantar ISO 15378 aporta ventajas tangibles tanto operativas como comerciales. A corto plazo, reduce rechazos y devoluciones de clientes, mejora la trazabilidad de los lotes y facilita el cumplimiento de las regulaciones sanitarias.
A nivel estratégico, refuerza la reputación del fabricante, abre el acceso a nuevos mercados regulados y reduce la frecuencia de auditorías externas por parte de laboratorios farmacéuticos.

Las empresas que adoptan esta norma también obtienen una ventaja competitiva clara: pueden demostrar objetivamente que fabrican bajo los más altos estándares de calidad farmacéutica, con procesos controlados, personal cualificado y documentación verificable.

No obstante, la implantación presenta desafíos: inversión en formación, adaptación de infraestructuras y gestión documental intensiva. La clave está en abordar la certificación como un proceso gradual, con liderazgo activo, planificación realista y apoyo tecnológico para digitalizar registros y auditorías.

Finalmente, ISO 15378 puede integrarse fácilmente con otros sistemas de gestión como ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001, formando un marco de calidad integral que mejora la eficiencia y la coherencia operativa.

¡Solicita información sin compromiso!

¡Rellena el formulario y explícanos qué necesitas!

Tu privacidad es importante para nosotros...